lunes, 29 de febrero de 2016

Quienes son los All Blacks

Es la Selección de rugby de Nueva Zelanda, oficialmente apodada All Blacks, es la selección oficial de rugby representativa de Nueva Zelanda. Es una leyenda en el mundo de dicho deporte y por supuesto también en la propia Nueva Zelanda, donde el rugby se considera deporte nacional.1
Actualmente su capitán es Richie McCaw, elegido mejor jugador del mundo por la IRB en los años 2006, 2009 y 2010. quien se retira de su seleccionado este año.
Es la selección que ha ganado más veces la Copa Mundial de Rugby en tres ocasiones (1987 y 2011 y 2015), y fue elegido Equipo mundial de rugby del año 2014. Nueva Zelanda compite con ArgentinaAustralia y Sudáfrica en elRugby Championship, conocido como el Torneo de las Tres Naciones antes de la entrada de Argentina en 2012. Los All Blacks han ganado el trofeo trece veces en los dieciocho años de historia del torneo, siendo el país que en más ocasiones lo ha obtenido. Actualmente la selección del país está posicionada en el primer lugar del ranking internacional del Rugby. También ostentan la Copa Bledisloe, que se disputa anualmente con Australia, y laFreedom Cup, que se disputa con Sudáfrica. Nueva Zelanda ha logrado un Grand Slam (derrotando a Inglaterra, Irlanda, Escocia y Gales en una gira) cuatro veces, en 1978, 2005, 2008 y 2010.
Han ganado más del 76% de sus partidos y el equipo que más puntos ha conseguido en todos los tiempos. Su porcentaje de victorias los sitúa entre los más exitosos equipos de cualquier deporte en la historia. Son el único equipo mundial que tiene un balance de más victorias que derrotas frente a todos los países contra los que ha jugado, y desde su debut internacional en 1903 sólo cinco equipos han derrotado a Nueva Zelanda en partidos oficiales: Australia, Inglaterra, Francia, Sudáfrica y Gales. Desde la introducción del World Rugby Ranking en octubre de 2003, Nueva Zelanda ha sido el número 1 del ránking más veces que el resto de los equipos todos juntos.2 En 2015, Nueva Zelanda mantiene una racha de 38 partidos invictos como local.
También han sido elegidos el mejor equipo del año siete veces desde 2005.3 Cuatro miembros han ganado el premio al mejor jugador del año -el actual capitán Richie McCawDan CarterKieran Read, y Brodie Retallick. Quince jugadores All Black se han incluido en el Salón de la Fama del Rugby; cuatro de ellos también en el Salón de la Fama de la World Rugby.
El primer partido del equipo lo jugó en 1884, y su primer partido internacional en 1903 contra Australia en Sídney. Al año siguiente albergaron el primer partido internacional en casa, un partido contra las Islas Británicas en Wellington, antigua denominación de lo que hoy se conoce como los "British and Irish Lions". A esto le siguió un tour por Europa y Norteamérica en 1905 donde el equipo sufrió su primera derrota, frente a Gales en Cardiff.
Los primeros uniformes neozelandeses fueron un jersey negro con un helecho plateado y bombachos blancos. Para la gira de 1905, vestían ya todo de negro, salvo por el helecho plateado, y su nombre All Blacks data de esta época. El equipo ejecuta una haka, un desafío maorí o danza de posturas, antes de cada partido. La haka tradicional es el Ka Mate de Te Rauparaha, aunque desde 2005 se representa ocasionalmente Kapa o Pango, una versión modificada de la haka All Black de 1924, Kia Whaka-ngawari.

viernes, 26 de febrero de 2016

que es un scrum (rugby)

El  scrum   o la melé , Una de las Formaciones Más reconocibles del rugby, Es Una puja frente a frente, de las Naciones Unidas Grupo de Cada equipo Formado Por un Máximo de Ocho y La Unidad ONU Mínimo de cinco Jugadores en tres Líneas, 16 Que se enfrentan agazapados y asidos Entre sí, parrafo Comenzar Una empujar con el fin de el el el Obtener el BALÓN Que ha Sido Lanzado en Medio de Ellos y sen tocarlo con la mano. El Grupo Que Haya obtenido el Balón, Dębe sacarlo sin tocarlo con la mano por Detrás de la Formación, Donde lo tomāra Jugador de la ONU (usualmente, Pero No siempre, el "medio melé" o "scrum medio") y Continuará el juego .  
Tanto en el Lanzado ( salida de línea ) Como en el scrum (la melé), EL SENTIDO de las reglas Es Que Exista disputa por la pelota. Esa es La Diferencia con las Infracciones mayores, Que se penalizan con Una patada de castigo (Tiro A los postes, tiro afuera o puesta en juego), en La que de el equipo infractor No Puede intervenir.  

jueves, 25 de febrero de 2016

que es un line out (rugby)

Cuando El Balón, o el Jugador Que Lleva he aquí que salen del campo por La Línea de  toque , el juego en sí Reinicia Mediante la ONU saque de banda Llamado salida de línea Que Dębe arrojarse recto y Superando La Línea UBICADA unas Cinco metros campo adentro del tacto dos Entre hileras de Jugadores, Una de Cada equipo y Separadas por una distancia de la ONU metro. Los Jugadores Deben saltar para Obtener la pelota, pudiendo Ser impulsados ​​Y sostenidos compañeros Por Sus. El Lanzamiento le corresponde al equipo Que No La Envió afuera, salvo Que Haya Sido consecuencia f penal de las Naciones Unidas, en Cuyo Caso Dębe Lanzar El equipo Que pateo. El equipo Que Lanza La Pelota decidir también Cuantos Jugadores va una Haber en la hilera (de 2 a 14), MIENTRAS Que El Otro equipo PUEDE Tener Menos Pero no hay más. Todos los demas Jugadores, excepto el Lanzador, la ONU Opuesto al Lanzador del equipo rival, y la ONU por los receptores Cada equipo, Deben alejarse Diez metros Hacia Do Campo de la Línea perpendicular al tocar por Donde se arrojará la pelota.      
La s posición en La que se efectuará el tiro no es necesariamente Aquella En que el BALÓN Cruzo La Línea de contacto . Si el BALÓN FUE pateado Por un Jugador por Delante de su Línea de 22 metros, o por Detrás de ella Cuando Es El equipo defensor lo introdujo en su zona de 22 metros, ENTONCES EL Lanzamiento Dębe efectuarse en Línea Con El Lugar from Donde se pateo . En any Caso, de el equipo Que Dębe reponer la pelota en juego PUEDE Decidir efectuar la ONU "tiro rapido" en any Lugar Entre su Línea de meta y La Línea En que Dębe Formarse EL salida de línea ; Pero párr Ello Deben cumplirse ciertas Condiciones: Que se utilice El Mismo BALÓN Que salio del campo, Que No Haya Sido tocado por nadie excepto el Jugador Que Lanza (y eventualmente por el Jugador rival Que Salio Fuera del campo con el Balon), Y Que sin Haya principiado la Formación del line out . En El Tiro Rápido No Se Requiere Que El BALÓN mar Arrojado paralelamente a las lineas de gol : PUEDE enviarse oblicuamente Hacia la Línea de meta del Lanzador, Pero Dębe Superar La Línea de metros del cinco paralela al tacto        
La pelota no Dębe arrojarse intencionalmente con las manos al tacto . This s acción es considerada Juego Sucio y castigada con penal de las Naciones Unidas. 

miércoles, 24 de febrero de 2016

luchar por la pelota de rugby

Una de las reglas fundamentales del rugby es el placaje (llamado tackle en el reglamento publicado por la IRB), regulado en la ley 15:
Un tackle (placaje) tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más adversarios y es derribado al suelo. Un portador del balón que no está sujeto no es un jugador tackleado («placado») y por tanto no ha tenido lugar un placaje. A los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y llevan a ese jugador al suelo, y que también van al suelo, se les llama tackleadores (placadores). Los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y no van al suelo no son tackleadores (placadores).
Para que el placaje o tackle sea válido, el atacante debe ser derribado tomándolo por debajo de la línea de los hombros.
Durante el desarrollo del juego, y como consecuencia de las reglas del juego que permiten el choque de contacto entre los jugadores, se producen agrupaciones espontáneas de los jugadores con el objetivo de conservar o recuperar una pelota que ha quedado en el suelo. Se denominan "formaciones abiertas" o rucks y sus reglas se analizan más abajo

martes, 23 de febrero de 2016

anotaciones en un partido

El objetivo fundamental consiste en obtener una mayor cantidad de puntos que el adversario. Los puntos se pueden obtener del siguiente modo:
  • Try o ensayo (5 puntos): es la anotación más importante, y consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de anotación" (o el in-goal) del adversario.
  • Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): es una sanción que concede el árbitro, cuando un try es inminente y el equipo defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar la conversión, que se ejecuta desde una posición equidistante de los postes.
  • Drop goal, sobre-pique o puntapié de botepronto (3 puntos): el drop o botepronto es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote. Un tanto dedrop se concreta mediante esa patada, sin que el juego esté interrumpido y siempre que pase entre los postes, al igual que la conversión.
  • Goal de un penal o conversión de un puntapié de castigo (3 puntos): ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal; en ese caso el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió, concretándose si se produce de manera igual a la conversión.
  • Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try), el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la conversión (transformación) si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.

lunes, 22 de febrero de 2016

terreno de juego

Un campo de juego de rugby es rectangular, y no debe exceder de 100 m de largo por 70 de ancho. Las líneas laterales (denominadas "líneas de touch") del campo de juego no forman parte de este. A continuación de cada uno de los lados menores del rectángulo hay una zona de anotación (o de ensayo), denominada in-goal", con una longitud de entre 10 y 22 m. Entre el campo de juego y estas zonas de anotación hay una línea continua, denominada "línea de goal" (de marca, o de anotación, o de gol), que es parte de las últimas y en cuyo centro se ubican los postes de gol. Estos postes verticales están separados entre sí por una distancia de 5,6 m y unidos a 3 m de altura por un travesaño. La altura de los postes depende del gusto del equipo local, aunque en cualquier caso debe sobrepasar los 3,4 metros. El conjunto del campo de juego y las áreas de gol se denomina "área de juego". El área de juego, las líneas no incluidas en ella (las líneas de touch y las líneas laterales y finales que limitan el in-goal, denominadas líneas de touch in-goal y líneas de pelota muerta respectivamente), y un área perimetral de 5 m de ancho alrededor del conjunto anterior, se denomina "terreno de juego".
En mitad del campo, paralela a las líneas de gol, se ubica una línea continua denominada "línea de mitad de cancha". En el centro de esta, una línea perpendicular marca el centro del campo. A 10 m a cada lado de la línea de mitad de campo existe una línea discontinua paralela, la cual se utiliza como referencia para las salidas, ya que el balón debe superar dicha línea para considerarse en juego. De cada lado hay otra línea continua entre ambas líneas de banda, paralela a la línea de gol y a 22 m de esta hacia el centro del campo. El espacio delimitado por esta línea y la de gol (excluyendo a esta) se denomina "las 22". Entre ambas líneas de banda, a 5 m de las líneas de gol y paralelas a esta hay líneas discontinuas. Finalmente, hay líneas discontinuas entre las anteriores, paralelas a las líneas laterales, a los 5 y 15 m de estas. Estas líneas señalan los límites para la posición del jugador más avanzado y más retrasado en los saques de banda.

viernes, 19 de febrero de 2016

Despues de un partido de rugby

La pretemporada ha empezado para prepararnos para la larga campaña que nos espera a todos los jugadores de rugby, y por estas fechas empezamos a pensar ¿cuál es el mejor sistema de recuperación para después de un partido de rugby?
La temporada es muy larga y son muchos los partidos disputados, los de liga y los amistosos de todos los años. Los jugadores salimos muy cargados de golpes y con el cansancio que nos pesa en el cuerpo. Muchos jugadores preguntan cuales son los mejores sistemas de recuperación, o si son un mito los que ellos conocen.
La relajación
Descansar es un perfecto sistema de recuperación. Escuchar música, ver una película, dormir, etc. El rugby es un deporte física y mentalmente muy exigente, y es necesario descansar también de un modo mental. La relajación post-juego es tan eficaz para la recuperación como la motivación antes de jugar un partido.
Ropa compresiva
La ropa compresiva es muy reclamada por los jugadores ya que reduce el dolor muscular después de un ejercicio físico muy exigente. Ayuda a mejorar la circulación a los músculos y al drenaje de la creatina quinasa (es un indicador de daño en el tejido muscular).
El Enfriamiento
Este sistema es sencillo, eficaz y muy poco utilizado por los preparadores físicos. La recuperación es mejor si se hace de forma activa y no de un modo pasivo. Consiste en que, cuando el partido se termina y de modo suave, se realiza un pequeño y ligero trote dando una vuelta al campo. Se han hecho investigaciones sobre el tema para poder demostrar cual es la mejor opción, los resultados han sido que al realizar el enfriamiento a distintas velocidades diferentes, y no sólo de modo estático, aumenta aún más el drenaje linfático y posteriormente la eliminación de bi-productos metabólicos, además de mejorar la reposición de la energía. También normaliza la presión arterial y ayuda a mantener un flujo constante de sangre a los principales grupos musculares. Después de esto, los jugadores deben realizar un período de estiramientos estáticos de los grupos principales de músculos utilizados durante el partido.
Baños de hielo
En un partido de rugby son múltiples los golpes que nos podemos llevar a casa. La recuperación de baños de hielo ha sido y es utilizada por muchos equipos. Estos baños hacen que los vasos sanguíneos se estrechen, causando el desplazamiento de la sangre de los músculos. Al volver a la dilatación de éstos, se permite que pase sangre nueva para volver a los músculos ayudando la recuperación. Los jugadores deben estar dentro del hielo durante un mínimo de 5 minutos para tener un efecto razonable.
Nutrición post-partido
Este es uno de los pilares de la recuperación post-partido, pero también sabemos que es un tema muy amplio y de un gran debate. Antes de que pasen 30 minutos tras finalizar el encuentro debemos consumir hidratos de carbono y proteínas. El tiempo para ingerir alimentos es muy importante, porque después de esto la absorción de energía del músculo se reduce en gran medida y los hidratos de carbono no se pueden utilizar. Una pequeña cantidad de proteínas ayudará a la regeneración y reparación del tejido muscular. Lo ideal es que los hidratos de carbono sean alto índice glucémico. Además hay que tener en cuenta que la deshidratación conlleva una reducción masiva en el rendimiento y en la recuperación del cuerpo.
Todos estos diferentes modos de recuperación no son los únicos que existen ni los mejores, pero sí son recomendables para tener una optima recuperación post-partido. También los hemos nombrado al ser los más utilizados por los diferentes equipos y clubes de rugby.

jueves, 18 de febrero de 2016

Dentro del partido (rugby)

Un partido comienza con una salida de mitad de cancha.
Después de la salida de mitad de cancha, cualquier jugador que esté onside puede tomar la pelota y correr con ella.
Cualquier jugador puede arrojarla o patearla.
Cualquier jugador puede entregar la pelota a otro jugador.
Cualquier jugador puede tacklear, sujetar, o empujar a un oponente que tiene la pelota.
Cualquier jugador puede caer sobre la pelota.
Cualquier jugador puede participar en un scrum, ruck, maul o lineout.
Cualquier jugador puede apoyar la pelota en el in-goal.
El portador de la pelota puede hacerle un hand-off a un oponente.
Todo lo que hagan los jugadores, lo deben hacer conforme las Leyes del Juego.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Antes del partido

Como todos sabemos el rugby es un deporte de contacto intenso similar al fútbol americano, con dos equipos pateando, arrojando y llevando el balón a través del campo en un intento de anotar. Los juegos duran 80 minutos y los jugadores requieren una cantidad significativa de fuerza, velocidad y resistencia en el campo. Enfocarte en tu juego de rugby en el estado de ánimo correcto puede ayudarte a mantener tu cuerpo saludable y a llevar a tu equipo a la victoria. para esto tenemos que seguir algunos pasos que son:

Descansa

El entrenar para ser jugador de rugby puede ser intenso e incluye una gran cantidad de ejercicios para fomentar la fuerza y resistencia. Sin embargo, darte tiempo para descansar y prepararte para el juego es tan importante como practicar tus movimientos y aumentar tus músculos. Mike McGurn del "London Telegraph" destaca la importancia de descansar antes del juego. Tener una buena noche de sueño de al menos ocho horas asegurará que tengas un inicio brillante en tu día y la energía para sostenerlo durante el encuentro. No programes ninguna actividad vigorosa para la mañana antes de un partido vespertino; mantén un perfil bajo y reserva tu energía para más tarde.

Nutrición

Encontrar el equilibrio perfecto de nutrición es algo importante que debes hacer antes de un juego de rugby. Comer demasiado o muy pesado antes de jugar rugby puede causar todos los problemas gastrointestinales habituales incluyendo calambres y gases. Una comida de tamaño adecuado basada en proteínas, como huevos, fruta, queso y yogur en el día te proporcionará la energía que requerirás después cuando juegues, explica la página de internet de Body-building, pero limita la sal ya que puede causarte deshidratación. Come otro aperitivo o una comida pequeña alrededor de 3 horas antes del juego que incluya carbohidratos de fácil digestión. La hidratación es clave cuando te preparas para una práctica o encuentro de rugby. La cantidad de energía que pones durante el juego, en combinación con un día cálido puede minar tu fuerza y tus fluidos. Comienza a tomar agua temprano el día del juego y continúa hasta el momento del partido.

Calentamiento

Calentar tus músculos con una rutina de estiramiento evita lesiones durante el juego. La unión de rugby del Reino Unido sugiere un calentamiento de 20 a 25 minutos que incluya movimientos de baja intensidad como trotar para elevar tu temperatura corporal y relajar los músculos, una variedad de ejercicios de movilidad para promover la flexibilidad, ejercicios de trabajo de pies y ejercicios de alta intensidad y contacto para terminar la sesión de calentamiento. Los ejercicios de movilidad pueden incluir rotaciones de cabeza y cuello, encogimiento de hombros, doblar las rodillas y levantar las piernas.

lunes, 15 de febrero de 2016

Temas del dia

Preparacion fisica en el rugby

El rugby es un deporte que requiere unas demandas físicas, conocerlas, adecuar los entrenamientos a ellas y la planificación nos ayudará a obtener un buen nivel de rendimiento y evitar lesiones.

Un partido de rugby dura 80 minutos. Durante éstos la intensidad del encuentro es máxima. Los jugadores tienen que tener unas condiciones físicas idóneas para poder aguantar un partido.

Es necesario que las personas encargadas de diseñar programas de entrenamiento, conozcan las demandas físicas para jugar a rugby. Si mejoramos nuestro estado físico podemos mejorar como jugador y evitar lesiones.

El rugby es un deporte físicamente muy exigente y donde los jugadores/as tienen que estar preparados para ello. No todos los deportes de equipo tienen tantas exigencias físicas como lo tiene el rugby.

Las necesidades físicas de los delanteros serán muy distintas a la de los ¾ ya que su trabajo durante el partido y sus acciones son muy distintas.

Para que una persona esté preparada para jugar a rugby debe de trabajar sus competencias funcionales básicas.

Por ejemplo: es necesario un buen plan de trabajo de fuerza, de resistencia, de velocidad, etc

Es necesario, como hemos dicho anteriormente, que el plan de trabajo físico lo realice un buen preparador físico o alguien que este especializado en la materia. Tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:

Realizar una serie de pruebas físicas al jugador para determinar su estado físico y poder trabajar de un modo u otro.Revisión médica para determinar si hay algún tipo de lesión y las lesiones que ha padecido.Saber las necesidades específicas de la posición.Saber los años que el jugador lleva jugando a rugby y preparándose para ello años tras año.

Es necesario saber las condiciones físicas del jugador, esto nos informará de las posibles lesiones (si tiene o no) y para preparar su plan de entrenamiento específico.

 

Durante todo el proceso de preparación física se le irán realizando pruebas físicas para que el jugador este correctamente y no padezca ningún tipo de lesión. Durante el tiempo que dure el programa se podrán realizar cambios en los ejercicios i métodos dependiendo de las demandas físicas del jugador.

Evaluación: Se realizará con ejercicios sencillos y fáciles

Sentadillas
Ejercicios de pliometría
Otros

Toda la evaluación, como la preparación, debe realizarla un preparador físico. El objetivo principal es que el jugador tenga las condiciones físicas necesarias para poder practicar este deporte de forma segura. Los resultados de las pruebas que se realicen nos ayudaran a diseñar los diferentes programas físicos para el jugador.

Cuando se realice el programa de entrenamiento se deberá tener en cuenta una serie de partes del cuerpo que son frecuentes las lesiones, como: el hombro, la columna, cadera, rodillas y tobillos.Los jugadores de Rugby con pocos años de entrenamiento necesitan desarrollar una base de fuerza funcional y aprender a controlar su peso corporal en posiciones de inestabilidad.

El diseño: para realizar el programa debemos tener en cuenta una serie de parámetros:

Edad.
Años de entrenamiento.
Objetivos.
Instalaciones de las que disponemos.Recursos disponibles.

Es muy importante saber cómo será la temporada:

Duración.
Cuantos partidos se juegan.
Torneos en los que se participan.

Cualquiera que sea su temporada usted deberá planificar su entrenamiento en diferentes fases. Este proceso se denomina planificación en períodos.

Fase Fuera de temporada
Pretemporada
Temporada Transición Actividad Preparación general Preparación específica Mantenimiento Recuperación / descanso activo

Cuando se diseñe el plan de entrenamiento se debe de tener en cuenta que después de jugar un partido de rugby, el jugador no está recuperado hasta pasado 48 horas. A continuación mostramos un ejemplo.

Día Domingo Descanso
Lunes Recuperación
Martes Entrenamiento de recuperación
Miércoles Entrenamiento de Rugby: intensidad alta
Jueves Entrenamiento físico
Viernes Entrenamiento de Rugby: intensidad media
Sábado Partido