lunes, 29 de febrero de 2016
Quienes son los All Blacks
viernes, 26 de febrero de 2016
que es un scrum (rugby)
jueves, 25 de febrero de 2016
que es un line out (rugby)
miércoles, 24 de febrero de 2016
luchar por la pelota de rugby
Un tackle (placaje) tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más adversarios y es derribado al suelo. Un portador del balón que no está sujeto no es un jugador tackleado («placado») y por tanto no ha tenido lugar un placaje. A los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y llevan a ese jugador al suelo, y que también van al suelo, se les llama tackleadores (placadores). Los jugadores adversarios que sujetan al portador del balón y no van al suelo no son tackleadores (placadores).
martes, 23 de febrero de 2016
anotaciones en un partido
- Try o ensayo (5 puntos): es la anotación más importante, y consiste en apoyar el balón con las manos, brazos o pecho, en la "zona de anotación" (o el in-goal) del adversario.
- Try penal o ensayo de castigo (5 puntos): es una sanción que concede el árbitro, cuando un try es inminente y el equipo defensor comete una infracción con la evidente intención de impedirlo. El equipo favorecido también tiene derecho a intentar la conversión, que se ejecuta desde una posición equidistante de los postes.
- Drop goal, sobre-pique o puntapié de botepronto (3 puntos): el drop o botepronto es un tipo de patada que se realiza dejando caer la pelota al suelo y pateándola inmediatamente después, y casi simultáneamente con el bote. Un tanto dedrop se concreta mediante esa patada, sin que el juego esté interrumpido y siempre que pase entre los postes, al igual que la conversión.
- Goal de un penal o conversión de un puntapié de castigo (3 puntos): ciertas infracciones graves son sancionadas con un penal; en ese caso el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió, concretándose si se produce de manera igual a la conversión.
- Conversión o transformación (2 puntos): conseguido el ensayo (try), el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de goal, a la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la conversión (transformación) si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.
lunes, 22 de febrero de 2016
terreno de juego
viernes, 19 de febrero de 2016
Despues de un partido de rugby
Descansar es un perfecto sistema de recuperación. Escuchar música, ver una película, dormir, etc. El rugby es un deporte física y mentalmente muy exigente, y es necesario descansar también de un modo mental. La relajación post-juego es tan eficaz para la recuperación como la motivación antes de jugar un partido.
La ropa compresiva es muy reclamada por los jugadores ya que reduce el dolor muscular después de un ejercicio físico muy exigente. Ayuda a mejorar la circulación a los músculos y al drenaje de la creatina quinasa (es un indicador de daño en el tejido muscular).
Este sistema es sencillo, eficaz y muy poco utilizado por los preparadores físicos. La recuperación es mejor si se hace de forma activa y no de un modo pasivo. Consiste en que, cuando el partido se termina y de modo suave, se realiza un pequeño y ligero trote dando una vuelta al campo. Se han hecho investigaciones sobre el tema para poder demostrar cual es la mejor opción, los resultados han sido que al realizar el enfriamiento a distintas velocidades diferentes, y no sólo de modo estático, aumenta aún más el drenaje linfático y posteriormente la eliminación de bi-productos metabólicos, además de mejorar la reposición de la energía. También normaliza la presión arterial y ayuda a mantener un flujo constante de sangre a los principales grupos musculares. Después de esto, los jugadores deben realizar un período de estiramientos estáticos de los grupos principales de músculos utilizados durante el partido.
En un partido de rugby son múltiples los golpes que nos podemos llevar a casa. La recuperación de baños de hielo ha sido y es utilizada por muchos equipos. Estos baños hacen que los vasos sanguíneos se estrechen, causando el desplazamiento de la sangre de los músculos. Al volver a la dilatación de éstos, se permite que pase sangre nueva para volver a los músculos ayudando la recuperación. Los jugadores deben estar dentro del hielo durante un mínimo de 5 minutos para tener un efecto razonable.
Este es uno de los pilares de la recuperación post-partido, pero también sabemos que es un tema muy amplio y de un gran debate. Antes de que pasen 30 minutos tras finalizar el encuentro debemos consumir hidratos de carbono y proteínas. El tiempo para ingerir alimentos es muy importante, porque después de esto la absorción de energía del músculo se reduce en gran medida y los hidratos de carbono no se pueden utilizar. Una pequeña cantidad de proteínas ayudará a la regeneración y reparación del tejido muscular. Lo ideal es que los hidratos de carbono sean alto índice glucémico. Además hay que tener en cuenta que la deshidratación conlleva una reducción masiva en el rendimiento y en la recuperación del cuerpo.
jueves, 18 de febrero de 2016
Dentro del partido (rugby)
miércoles, 17 de febrero de 2016
Antes del partido
Descansa
Nutrición
Calentamiento
lunes, 15 de febrero de 2016
Temas del dia
Preparacion fisica en el rugby
El rugby es un deporte que requiere unas demandas físicas, conocerlas, adecuar los entrenamientos a ellas y la planificación nos ayudará a obtener un buen nivel de rendimiento y evitar lesiones.
Un partido de rugby dura 80 minutos. Durante éstos la intensidad del encuentro es máxima. Los jugadores tienen que tener unas condiciones físicas idóneas para poder aguantar un partido.
Es necesario que las personas encargadas de diseñar programas de entrenamiento, conozcan las demandas físicas para jugar a rugby. Si mejoramos nuestro estado físico podemos mejorar como jugador y evitar lesiones.
El rugby es un deporte físicamente muy exigente y donde los jugadores/as tienen que estar preparados para ello. No todos los deportes de equipo tienen tantas exigencias físicas como lo tiene el rugby.
Las necesidades físicas de los delanteros serán muy distintas a la de los ¾ ya que su trabajo durante el partido y sus acciones son muy distintas.
Para que una persona esté preparada para jugar a rugby debe de trabajar sus competencias funcionales básicas.
Por ejemplo: es necesario un buen plan de trabajo de fuerza, de resistencia, de velocidad, etc
Es necesario, como hemos dicho anteriormente, que el plan de trabajo físico lo realice un buen preparador físico o alguien que este especializado en la materia. Tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Realizar una serie de pruebas físicas al jugador para determinar su estado físico y poder trabajar de un modo u otro.Revisión médica para determinar si hay algún tipo de lesión y las lesiones que ha padecido.Saber las necesidades específicas de la posición.Saber los años que el jugador lleva jugando a rugby y preparándose para ello años tras año.
Es necesario saber las condiciones físicas del jugador, esto nos informará de las posibles lesiones (si tiene o no) y para preparar su plan de entrenamiento específico.
Durante todo el proceso de preparación física se le irán realizando pruebas físicas para que el jugador este correctamente y no padezca ningún tipo de lesión. Durante el tiempo que dure el programa se podrán realizar cambios en los ejercicios i métodos dependiendo de las demandas físicas del jugador.
Evaluación: Se realizará con ejercicios sencillos y fáciles
Sentadillas
Ejercicios de pliometría
Otros
Toda la evaluación, como la preparación, debe realizarla un preparador físico. El objetivo principal es que el jugador tenga las condiciones físicas necesarias para poder practicar este deporte de forma segura. Los resultados de las pruebas que se realicen nos ayudaran a diseñar los diferentes programas físicos para el jugador.
Cuando se realice el programa de entrenamiento se deberá tener en cuenta una serie de partes del cuerpo que son frecuentes las lesiones, como: el hombro, la columna, cadera, rodillas y tobillos.Los jugadores de Rugby con pocos años de entrenamiento necesitan desarrollar una base de fuerza funcional y aprender a controlar su peso corporal en posiciones de inestabilidad.
El diseño: para realizar el programa debemos tener en cuenta una serie de parámetros:
Edad.
Años de entrenamiento.
Objetivos.
Instalaciones de las que disponemos.Recursos disponibles.
Es muy importante saber cómo será la temporada:
Duración.
Cuantos partidos se juegan.
Torneos en los que se participan.
Cualquiera que sea su temporada usted deberá planificar su entrenamiento en diferentes fases. Este proceso se denomina planificación en períodos.
Fase Fuera de temporada
Pretemporada
Temporada Transición Actividad Preparación general Preparación específica Mantenimiento Recuperación / descanso activo
Cuando se diseñe el plan de entrenamiento se debe de tener en cuenta que después de jugar un partido de rugby, el jugador no está recuperado hasta pasado 48 horas. A continuación mostramos un ejemplo.
Día Domingo Descanso
Lunes Recuperación
Martes Entrenamiento de recuperación
Miércoles Entrenamiento de Rugby: intensidad alta
Jueves Entrenamiento físico
Viernes Entrenamiento de Rugby: intensidad media
Sábado Partido